top of page

Textos Hadher Lozada

La construcción de una imagen.

Horizonte paralelo, ensoñación y adormecimiento.

La construcción de una imagen

La construcción de una imagen Desde la pintura y la instalación, el proceso de investigación realizado por el artista Hadher Lozada, hacia las similitudes existentes entre ornamento y naturaleza, aborda la condición humana por medio de la anatomía del cuerpo, las estructuras sociales y los cambios ambientales. La construcción de una imagen determina los procesos mentales y de análisis de la información sensitiva para la comprensión del mundo: “no comprendo al mundo sin lo que aprendo de él y sin las fuentes de donde adquiero esa idea que tengo del mundo”. El diálogo del cuerpo y su contenedor reaniman la sensibilidad del espacio como elemento compositivo sumándose al lenguaje geométrico del conjunto; el cuerpo y su espacio habitable, sus necesidades psíquicas, sus posibilidades físicas y su comportamiento social inmerso en las dinámicas del espacio vacío y la violencia de una vertical.

Muchas de las imágenes logradas son el resultado de una constante en el interés por la simbiosis de cuerpo y entorno, al indagar entre los contrastes y las contradicciones de formas y significados, haciendo modificaciones u omisiones de la realidad y recalcando la importancia que tienen los límites en la comprensión del espacio, o en la indagación de los cambios en la atmosfera (de un espacio habitable) al intervenir con objetos y al modificar su entorno. Pintando rocas o cabezas, trabajando con luz o aceite, dibujando personajes al interior de una lata de sardinas o en grandes paneles, recordando cráneos de gorilas o árboles o flores o bañistas en playas soleadas; cada elemento trabaja composición, atmosfera, color o lo que es lo mismo: luz.

bottom of page